Descubre cómo determinar tu perfil de inversor
Si ya tienes tu cuenta comitente y te estás preguntando ¿ahora qué hago? En el siguiente post, te contamos cuál es el siguiente paso: determinar cuál es tu propio perfil como inversor.

Abrir una cuenta de inversiones, también llamada cuenta Comitente, es el primer paso para empezar a invertir en la bolsa de valores, pero luego queda decidir qué comprar, en qué cantidades y cuándo hacerlo. Pues llegó el momento de determinar tu perfil como inversor, pieza clave para tomar decisiones de inversión acertadas y alcanzar tus objetivos financieros.

En Internet hay varias plataformas que, mediante las respuestas a unas cuentas preguntas, te ayudan a conocer tu perfil. De hecho, es probable que, al momento de gestionar tu propia cuenta comitente, la propia Alyc te haya aplicado un test para determinarlo. Invertironline tiene este test en línea que te ayuda a definir tu perfil de inversor.

En líneas generales, un inversor puede estar catalogado en uno de estos tres perfiles de inversor: conservador, moderado o agresivo.

El inversor conservador: la tranquilidad de un capital protegido

Un inversor conservador es aquel que prefiere invertir en instrumentos de bajo riesgo y con rendimientos estables y previsibles. Su objetivo principal es proteger el capital invertido y minimizar las posibles pérdidas. Algunas de sus características son:

  • Prefiere instrumentos de bajo riesgo, como depósitos a plazo fijo o bonos del Estado.
  • Evita arriesgar su dinero en instrumentos de alto riesgo, como acciones o fondos de inversión agresivos.
  • Tiene un horizonte temporal a largo plazo y puede permitirse esperar a obtener rendimientos a cambio de un mayor grado de seguridad.

El inversor moderado: la sabiduría de encontrar el punto medio

Un inversor moderado es aquel que combina instrumentos de bajo y medio riesgo para obtener un equilibrio entre seguridad y rentabilidad. Algunas de sus características son:

  • Invierten tanto en instrumentos de bajo riesgo como en instrumentos de medio riesgo, como acciones o fondos de inversión moderados.
  • Buscan una rentabilidad por encima de la inflación, pero sin arriesgar demasiado su capital.
  • Tienen un horizonte temporal medio o largo plazo y están dispuestos a asumir cierto grado de riesgo a cambio de una mayor rentabilidad.

El inversor agresivo: siempre a la caza de altos rendimientos

Un inversor agresivo es aquel que busca maximizar sus rendimientos a través de inversiones de alto riesgo. Algunas de sus características son:

  • Invierte principalmente en instrumentos de alto riesgo, como acciones de pequeñas y medianas empresas o fondos de inversión agresivos.
  • Está dispuesto a asumir un alto grado de riesgo con el objetivo de obtener altos rendimientos.
  • Tiene un horizonte temporal a largo plazo y está dispuesto a esperar a que sus inversiones den frutos.

Es importante tener en cuenta que ningún perfil de inversor es mejor o peor que otro en sí mismo, sino que depende de las características y objetivos de cada persona. Lo más importante es elegir el perfil que mejor se adapte a tus necesidades y tolerancia al riesgo.

Qué tener en cuenta al determinar tu perfil como inversor

Una forma muy práctica de establecer nuestro propio perfil como inversor, es teniendo en claro algunos aspectos clave:

Define tus objetivos financieros

¿Qué es lo que quieres conseguir con tus inversiones? ¿Es acumular ahorros para la jubilación, obtener una renta extra, o tal vez multiplicar tu capital? Teniendo en cuenta tus objetivos podrás elegir los instrumentos de inversión más adecuados.

Evalúa tu tolerancia al riesgo

¿Eres una persona que prefiere jugarlo seguro o estás dispuesto a arriesgar más por obtener mayores rendimientos? La respuesta a esta pregunta te ayudará a elegir entre instrumentos de bajo, medio o alto riesgo.

Considera tu horizonte temporal

¿Cuándo necesitarás el dinero que inviertes? Si tu horizonte temporal es a largo plazo, podrás permitirte asumir más riesgo en tus inversiones, ya que tendrás más tiempo para recuperarte de eventuales pérdidas.

Ten en cuenta tu situación financiera

¿Tienes deudas pendientes o necesidades inmediatas de dinero? En este caso, es recomendable que optes por inversiones más seguras y de menor riesgo.

Determinar tu perfil como inversor es un proceso personal que requiere de reflexión y análisis. Teniendo en cuenta tus objetivos financieros, tu tolerancia al riesgo, tu horizonte temporal y tu situación financiera, podrás tomar decisiones informadas y alcanzar tus metas. Una vez determinado tu perfil de inversor, ya estás en condiciones de armar tu primer portafolio, tema que desarrollaremos en un siguiente post.