#DayTips, 19 de enero del 2022
19 de enero de 2022

INTERNACIONAL

Día dificil. Los principales índices de Wall Street retrocedieron bruscamente debido al rápido aumento en los rendimientos de los Treasuries y débiles resultados de Goldman Sachs que pesaron sobre las acciones tecnológicas y financieras. El Dow Jones cayó 1,51%, el S&P 500 1,84% y el Nasdaq Composite un 2,6%. Este último ya acumula una caída del 9,7 % desde su máximo histórico de cierre el 19 de noviembre. Los rendimientos del Tesoro a 10 años escalaron a máximos de dos años y los rendimientos de dos años superaron el 1%. Las acciones de Goldman se desplomaron casi un 7% por malos resultados y arrastró al sector financiero que ha sido uno de los grupos con mejor desempeño en 2022.

De los 11 sectores del S&P, 10 terminaron a la baja, siendo tecnología y financiero los líderes con -2,49% y -2,3%, respectivamente. Energía fue el único sector en territorio positivo, con un aumento del 0,4%. Una encuesta de BofA mostró que los administradores de fondos habían reducido sus posiciones sobreponderadas en tecnología a sus niveles más bajos desde 2008, mientras que otra encuesta de Deutsche Bank encontró que la mayoría de los encuestados creía que las acciones tech de EE. UU. estaban en territorio de burbuja. Los inversores se están concentrando en la reunión de política de la Fed de la próxima semana para obtener más claridad sobre los siguientes movimientos de los policy maker para controlar la inflación. * $SPY $QQQ $DIA*

Game Changer. Microsoft anunció una oferta de compra por Activision por USD 68.700 MM en efectivo, siendo el mayor acuerdo de la historia de la industria de los videojuegos. Microsoft ofrece USD 95 por acción, una prima de más del 15% al cierre ayer de Activision lo que refleja la preocupación de que el acuerdo pueda quedar atrapado en la mira de los reguladores. Este movimiento refuerza la apuesta de la empresa por el “metaverso”, mundos virtuales en línea donde las personas pueden trabajar, jugar y socializar, como ya lo están haciendo muchos de sus principales competidores.

Este acuerdo, que la convertiría en la tercera compañía de juegos más grande del mundo, podría ponerla en el radar de los legisladores. Sin embargo, la empresa pagaría una tarifa de ruptura de USD 3.000 MM si el acuerdo fracasa, lo que sugiere que confía en obtener la aprobación antimonopolio. Sus acciones cedieron un 2,43% con la noticia. $MSFT $ATVI

Nuevo revés. La administración de Biden está revisando el negocio en la nube de Alibaba para determinar si representa un riesgo para la seguridad nacional del país, continuando con la intensidad en las inspecciones de los tratos de las empresas tecnológicas chinas con las empresas estadounidenses. El enfoque de la investigación es cómo la compañía almacena los datos de los clientes del país, incluida la información personal y la propiedad intelectual, y si el gobierno chino podría acceder a ellos.

La posibilidad de que Beijing interrumpa el acceso de los usuarios nacionales a su información almacenada en la nube de Alibaba también es motivo de preocupación. En última instancia, los reguladores de EE. UU. podrían optar por obligar a la empresa a tomar medidas para reducir los riesgos que plantea el negocio de la nube o prohibir directamente que los estadounidenses en el país y en el extranjero utilicen el servicio. La acción en el mercado norteamericano retrocedió un 2,26%. $BABA

Nada convincentes. Las acciones de Goldman Sachs se hundieron hasta un 8% al presentar decepcionantes resultados para el último trimestre del 2021. Las ganancias cayeron a USD 3.800 MM (-13,6 a/a) y los EPS bajaron a USD 10,81 (-10,5% a/a) cuando se esperaban en USD 11,76. Las ganancias se vieron afectadas por los menores volúmenes de negociación, ya que la Fed redujo el ritmo de sus compras de activos. Los ingresos de los mercados globales se redujeron un 7% a/a en el cuarto trimestre a casi USD 4.000 MM, debido a la disminución de los ingresos por negociación de acciones y renta fija.

Desde que asumió las riendas el nuevo CEO buscó diversificar los ingresos del banco con el objetivo de centrarse más en flujos de ingresos predecibles como la banca de consumo, la gestión patrimonial y de activos, y reducir la dependencia en negocios impredecibles centrados en los mercados de capital. Sin embargo, la división de mercados globales todavía representó más de un tercio de sus ingresos el año pasado. Aparte de la desaceleración de las operaciones, Goldman también se vio perjudicado por un aumento del 23% en los gastos operativos, lo que refleja principalmente mayores costos de compensación y beneficios, dejando en evidencia la inflación salarial que también afectó a otros bancos como JP Morgan. $GS

Un rally que podría continuar. El repunte del petróleo puede extenderse aún más en los próximos meses debido a la recuperación de la demanda y la capacidad limitada de la OPEP+ para agregar oferta y los precios podrían superar los 100 dólares por barril, dijeron funcionarios de la Organización. De acuerdo a las fuentes habrá una creciente presión sobre los precios del petróleo al menos en los próximos dos meses. La OPEP+ tiene dificultades para producir a su nivel objetivo porque no se ha realizado la inversión necesaria en la industria petrolera en los últimos dos años, y el efecto de Ómicron en la demanda de petróleo a corto plazo fue leve”, agregó, y sumó que estos son los dos factores principales que alimentan el rally. $XLE

Cedieron al pedido. AT&T y Verizon acordaron diferir temporalmente el encendido de algunas torres inalámbricas cerca de aeropuertos clave para evitar una interrupción significativa en los vuelos de EE. UU. El presidente Biden elogió la definición y dijo que “evitará interrupciones potencialmente devastadoras en los viajes de pasajeros, las operaciones de carga y nuestra recuperación económica, al tiempo que permitirá que más del 90% del despliegue de torres inalámbricas se realice según lo programado”. $T $VZ

LOCAL

ETFs en pesos. Ayer fue el debut de los CEDEARes de ETFs y tuvieron un excelente comienzo. Con más de $1.700 millones operados representan el 42% de lo operado entre todos los CEDEARes y el 35% del total de renta variable. Por su parte, el total de los CEDEARes operaron 5 veces lo que se negoció en acciones argentinas: una muestra más de la debilidad del mercado local. Creemos que este volumen puede ser excepcional por los primeros días, pero la expectativa que tenían estos productos probablemente los mantenga en boga y siendo relevantes por bastante tiempo.

La saga del FMI. El ministro Guzmán habló con la prensa francesa y afirmó que el Fondo Monetario Internacional podría perder legitimidad si Argentina se desestabiliza. Una frase un poco fuerte quizás ya que vela una especie de amenaza al fondo que parece un poco sorpresiva en este período de negociaciones. Sin embargo, también afirmó que habla “varias veces al día” con el organismo y aun así todavía no hay novedades acerca del estado de las negociaciones por ninguna de las dos partes.

Equipo Research & Strategy